Hay momentos en los que la vida se siente pesada. Te levantas sin ganas, cada tarea parece una montaña, lo que antes te emocionaba ahora no genera ni un suspiro. Es una sensación de vacío que no puedes explicar, y aunque por fuera intentes seguir con tu rutina, por dentro todo se siente… apagado.
La depresión emocional, más allá de un diagnóstico clínico, es una experiencia humana compleja que afecta al cuerpo, la mente y la emoción. Puede tener muchas formas: desde un llanto fácil hasta la total desconexión de los sentimientos. Puede venir acompañada de insomnio, aislamiento, desinterés por la vida o incluso dolor físico. Y aunque se ha vuelto común en nuestras sociedades, no debe normalizarse ni ocultarse. Hablar de ella es necesario. Abordarla con sensibilidad y compasión, vital.
El origen emocional de la depresión desde la terapia floral
La terapia floral considera que cada emoción no resuelta o contenida puede desencadenar una desarmonía energética, y esta, con el tiempo, se expresa como enfermedad o bloqueo emocional. El Sistema Floral de Bach, creado por el Dr. Edward Bach en la década de 1930, sostiene que detrás del dolor hay una desconexión entre nuestra alma y nuestra personalidad. Cuando no vivimos en coherencia con lo que realmente somos, cuando ignoramos nuestras verdaderas necesidades o callamos nuestras heridas, el cuerpo emocional empieza a enfermar.
La tristeza profunda, la pérdida de propósito, la desvalorización personal o la sensación de no tener salida pueden ser señales de que algo interior necesita ser atendido con urgencia. Y es aquí donde las esencias florales entran como una herramienta amorosa y efectiva.
Esencias florales que acompañan procesos depresivos
El sistema de Bach cuenta con flores como Mostaza que trabaja la tristeza sin causa aparente; Genciana, para quienes pierden la fe fácilmente ante los obstáculos; Rosa silvestre, que ayuda a quienes han perdido el interés por la vida y se han resignado a su malestar; o Castaño dulce, ideal para los estados de desesperación profunda.
En Siu Esencias, este conocimiento se expande y se actualiza. Hemos creado nuevas mezclas florales, como Depresyn, que combinan la experiencia y conocimiento del uso de la terapia floral por más de 33 años para trabajar diferentes dimensiones de la depresión: a nivel emocional y energética. Depresyn no es un antidepresivo. Es una mezcla floral que acompaña desde lo sutil y que favorece recuperar la motivación, la fuerza interior y la alegría de vivir.
¿Cómo empezar?
Usar las fórmulas Siu es muy sencillo: se recomienda tomar 4 gotas, entre 3 y 6 veces al día, por 6 semanas o hasta 6 meses. La clave está en la constancia de la dosis recomendada de su toma y en el compromiso con tu propio proceso interior.
Si hoy te sientes cansado, desconectado o emocionalmente apagado, te invitamos a escucharte sin juicio. Date permiso para pedir ayuda. Confía en el poder de la naturaleza y en tu capacidad de sanar. Porque incluso cuando todo parece oscuro, las flores nos recuerdan que siempre hay un renacer posible. Y Siu Esencias está aquí para acompañarte en ese camino.
Por eso las Fórmulas Siu estrenan nueva presentación y una fórmula mejorada, fruto del trabajo y la visión del Dr. Santiago Rojas, quien ha reunido su conocimiento y experiencia para potenciar sus beneficios y mantener intacta su esencia original. Esta renovación no solo refleja nuestro compromiso con la calidad, sino también con el propósito de ofrecerte herramientas más efectivas para tu bienestar físico, mental y emocional. Con propuestas que enriquecen la marca y cada producto, seguimos creciendo para acompañarte en tu camino de equilibrio y transformación.
Recuerda ir a un especialista de la salud si sientes que la tristeza te está sobrepasando.