Siu Esencias Florales

portada-blog-incertidumbre-siu-esencias

¿La incertidumbre siempre tiene que ser negativa? Dando una respuesta corta no, Sin embargo, el origen de la incertidumbre se genera a raíz de un evento traumático acompañado de miedo, dolor o ansiedad, dentro de un mundo volátil, pero más allá de verla como una amenaza, la incertidumbre puede ser una oportunidad para darle luz a nuestras vidas como un catalizador de crecimiento personal y profesional.  

¿Qué es la incertidumbre positiva?

Como mencionaba Zygmunt Bauman la incertidumbre quiere decir miedo a lo actual y que la libertad se obtiene a costa de la incertidumbre. Si bien hace parte de la naturaleza del ser humano, pues al igual que un libro nuevo cuando leemos, tenemos la incertidumbre de lo que le pasará al protagonista y como terminará esa historia, así mismo somos nosotros los protagonistas de cómo queremos que el guion se desarrolle con o sin incertidumbre. 

De acuerdo con Bauman, la libertad la brindaremos nos la brindaremos nosotros mismos, entendiendo el porque y lo que nos genera incertidumbre. En lugar de aferrarnos a lo desconocido y resistir el cambio, esta filosofía de una incertidumbre positiva, debe llevarnos a abrazar lo desconocido y a explorar nuevos caminos con inseguridad, caos y cambios.   

Beneficios de adoptar una perspectiva positiva ante la incertidumbre:

La incertidumbre positiva puede brindarnos muchos beneficios como lo son:  

  • Desarrollo de la resiliencia: como personas, aceptar la incertidumbre es desarrollar la resiliencia a los cambios, a esos cambios volátiles de la cotidianidad, de un evento 
  • La creatividad aumenta: el no saber cómo salir de un problema o enfrentarnos a un  cambio que nos genera inseguridad, va a aumentar nuestra creatividad para salir de ahí, claro dentro de lo legalmente posible y dentro de nuestras capacidades, pues la creatividad la que nos ayuda a salir de la incertidumbre.   
  • Desarrollo personal: La incertidumbre nos impulsa a salir de nuestra zona de confort y a adquirir nuevas habilidades.
  • Mayor flexibilidad: Al estar abiertos a diferentes escenarios, somos más capaces de adaptarnos a los cambios y ser menos rígidos 

Pautas para aplicar la incertidumbre positiva en la cotidianidad:

  1. Cultiva la curiosidad: Pregunta por qué, cómo y para qué. La curiosidad te llevará a explorar nuevas ideas y perspectivas.
  2. Acepta lo desconocido: En lugar de resistirte al cambio, abrázalo como una oportunidad para aprender y crecer.
  3. Practica la flexibilidad: Sé adaptable y dispuesto a modificar tus planes si la situación lo requiere.
  4. Fomenta la experimentación: Prueba cosas nuevas y sal de tu zona de confort.
  5. Celebra el fracaso: Los fracasos son oportunidades de aprendizaje. No te tomes las cosas demasiado en serio.
  6. Visualiza el futuro: Imagina diferentes escenarios posibles y prepárate para ellos.
  7. Conéctate con otros: Comparte tus ideas y busca el apoyo de tu entorno.
  8. Practica la gratitud: Céntrate en lo que tienes, en lugar de lo que te falta.

Ejemplos prácticos:

  • En el trabajo: En lugar de temer a un nuevo proyecto, míralo como una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades, crecer profesionalmente y darte a conocer a nuevas oportunidades.   
  • En las relaciones: aprende a conocer a nuevas personas, relacionarte con otros es el encuentro para mejorar nuestros procesos profesionales, ganar experiencia y obtener inteligencia de otras personas para volvernos mejores versiones de nosotros mismos.   
  • En la vida personal: Explora nuevas aficiones y hobbies, esto nos ayudará a centrarnos en el presente, en crear conexiones neuronales para mejorar la creatividad y salir del caos    

Esencias florales que nos ayudan a tener una incertidumbre positiva:  

  1. Ceratostigma: Nos ayuda en los estados de incertidumbre, toma de decisiones, reflejando así los verdaderos deseos y necesidades cuando el caos apremia.   
  2. Scleranthus: Has oído hablar del dicho “es mejor pensar con cabeza fría que actuar con cabeza caliente”, pues el scleranthus nos ayuda a atenuar esos estados emocionales oscilantes y en momentos álgidos, nos permite pensar con claridad y sabiduría.   
  3. Genciana: Esencia floral ideal para considerar cuando hay malas noticias, porque contribuye a la fe en uno mismo, en la gestión persona y en los propios recursos, mostrándonos de qué estamos hechos ante las adversidades.  
  4. Aulaga: Especial para todos los temas de incertidumbre, especialmente cuando hay una enfermedad crónica, cuando esto genera intriga a lo que pueda suceder.
  5. Hojarazo: Es ideal para tomar acción cuando el panorama es incierto, especial para aquellos que dejan todo para mañana. 
  6. Avena silvestre: Ideal para los estudiantes cuando están empezando su vida universitaria que no saben qué carrera elegir. 

Forma de uso: Puedes tomar estas esencias florales 4 gotas 7 veces en el día, se recomienda seguir indicaciones de tu terapeuta floral para obtener mayores resultados.  

Conclusión

La incertidumbre positiva nos invita a transformar la ansiedad en emoción, el miedo en curiosidad y la rigidez en flexibilidad. Al adoptar esta perspectiva, podemos vivir una vida más plena, significativa y llena de oportunidades. Recuerda, la incertidumbre no es tu enemiga, sino tu aliada en el camino hacia el crecimiento personal.

¿Estás listo para abrazar la incertidumbre y encontrar tu esencia floral?

0
Carrito de compras
Carrito vacíoRegresar a la tienda
Scroll al inicio